Más luz sobre el origen de los nativos americanos
Acaba de publicarse en Nature un nuevo trabajo que da algo más de luz al origen del poblamiento del continente americano. Como resumen los propios […]
Continue reading »Evolución, divulgación y pensamiento crítico
Acaba de publicarse en Nature un nuevo trabajo que da algo más de luz al origen del poblamiento del continente americano. Como resumen los propios […]
Continue reading »La selección de grupo y la selección de parentesco han venido siendo dos modos de explicar cómo un alelo se fija en una población. Para […]
Continue reading »Lo primero: esta no es una historia contra nadie. Me explico. Lo que a continuación cuento va a ser, simplemente, un relato de ciertas afirmaciones […]
Continue reading »Las primeras células no disponían cantidades suficientes de oxígeno, así que en los primeros momentos debieron utilizar otros mecanismos, como la reducción del azufre. Las […]
Continue reading »Visto en Calamities of Nature.
Continue reading »Discovermagazine.com publica un libro, creo que todos los años, con los mejores post del blog. En el OpenLab 2010, que así se llama, se encuentra […]
Continue reading »Kevin Padian, el que les dio pal pelo a los creatas en el famoso juicio de Dover, acaba de publicar una revisión acerca de la […]
Continue reading »El cambio de genoma o de sus relaciones internas se considera el motor del cambio evolutivo, de modo que modificaciones de un solo nucleótido pueden […]
Continue reading »Se publica en Nature la confirmación de que la mandíbula encontrada anteriormente pertenece a un Homo antecessor y data de 1.2 millones de años, lo […]
Continue reading »El profesor Aréchaga se ha molestado en leer la anterior historia de esta bitácora, algo que nos honra a todos, a buen seguro. Bien diferente […]
Continue reading »Dedicado últimamente a otras cuestiones que me tienen más ocupado, he leído ayer un artículo en el diario El País que me ha llamado poderosamente […]
Continue reading »“Los bebés saben elegir a las personas“. Muchas veces escuchamos esta frase, y otras similares, para dar a entender la supuesta capacidad innata que poseen […]
Continue reading »Alexei Shipunov, desde la Universidad de Idaho (a quien me tenga la película My private Idaho que me la devuelva, que ya van cinco años […]
Continue reading »El tan traído tema que nos ocupa últimamente, ese que apasiona a tantos y ciega a muchos, aparece de nuevo en un artículo que encontré […]
Continue reading »En los años 90 del pasado siglo (detesto esta expresión) se descubrieron un tipo peculiar de ARN que se denominaron microARN por su pequeño tamaño, […]
Continue reading »Uno de los primeros artículos de esta bitácora se dedicó a la predicción que hizo Darwin en su momento de cómo sería el polinizador de […]
Continue reading »– ¿Cree usted en un dios? – No, me considero ateo. No veo necesaria su existencia. – Pero, entonces, carece por completo de cualquier tipo […]
Continue reading »“Hay 6.000 millones de personas en el mundo. Si creemos que vamos a persuadirlos para que vivan una vida racional basada en el conocimiento científico, […]
Continue reading »El Devónico es el período comprendido entre los 417 a 354 millones de años. Es también conocida como la “Era de los Peces” por la […]
Continue reading »Leo en El País un artículo de Javier Sampedro, basado a su vez en una noticia de Nature titulada “Disappearing dinos didn’t clear the way […]
Continue reading »La bacteria Helycobacter pylori saltó a la palestra hace unos años como consecuencia del descubrimiento de su relación directa con la mayoría de las úlceras […]
Continue reading »Se ha logrado ya secuenciar algo más de un millón de bases del genoma de un Neandertal. Las primeras conclusiones indican que la divergencia con […]
Continue reading »Bueno, no exactamente. Según informa el National Geographic, se ha encontrado un bebé fósil de unos tres años de edad (cuando murió, se entiende) de […]
Continue reading »A los clásicos hay que acudir de vez en cuando. Ya se contó aquí cómo Gregor Mendel descubrió, según unas y otras versiones, todo el […]
Continue reading »Precio: 14,00 € (envío inc.) [wp_cart:El creacionismo ¡vaya timo!:price:14:end] De entre los libros de divulgación se puede extraer una categoría de ellos en los que […]
Continue reading »Acaba de publicarse en Nature el descubrimiento de un fósil homínido bastante infrecuente: un especimen de más de 4 millones de años, lo que da […]
Continue reading »Y seguimos con el asunto Hwang. En la edición de El País del 4 de Febrero , y firmado por Santiago Dexeus, aparece un artículo […]